0,00€
AGOTADO
Fechas: 16/11/2020-21/12/2020
Duración: 20 horas.
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online.
Agotado
RESUMEN
En la sociedad actual, el abordaje y la lectura sobre la Memoria Histórica es una cuestión que abarca muchos componentes, por eso, es necesario establecer la mirada en un contexto específico, conocer mejor el trasfondo de los acontecimientos y fomentar la sensibilización al respecto. Para ello, en esta ocasión se plantea un curso para tratar sobre la realidad de las mujeres presas en las cárceles y en los juzgados de la época franquista y de la primera posguerra, puesto que en muchas ocasiones la mirada histórica al pasado no visibiliza los roles y los relatos de las mujeres. Con intención de dar respuesta a este vacío, se realizará una aproximación a la represión sobre las mujeres, profundizando en el sistema penal y en sistema carcelario establecido en aquella época, y especialmente teniendo como referencia los acontecimientos que tuvieron lugar en la cárcel de Saturrarán.
OBJETIVOS
PROGRAMA
TEMA 1: Centros de detención y cantidad de reclusas.
TEMA 2: Maternidad en centros penitenciarios.
TEMA 3: Cárcel y castigo.
TEMA 4. «Mentalmente débiles».
TEMA 5: La prisión de Saturraran como ejemplo.
METODOLOGÍA
La formación esta basada en una metodología práctica (20 horas de enseñanza online). La participación del alumnado tendrá especial impotancia en esta edición, por ello, se trabajará con una metodología activa. Mediante este sistema se quiere colocar al alumnado en el centro, convirtiéndolo en protagonista del proceso de aprendizaje. Para realizar esta propuesta, se posibilitara la comunicación entre alumnado y docente a lo largo del curso, creando un ambiente de aprendizaje recíproco.
Los alumnos a través de una clave podrán acceder a la página web de la formación en la que podrán:
DESTINATARIOS
La formación está destinada a los profesionales de disciplinas como, Derecho, Sociología, Relaciones Laborales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Criminología o Relaciones Internacionales. En general, a toda la ciudadanía interesada. A fin de cuentas como la Memoria Histórica recoge a toda la sociedad sin distinciones, la formación será accesible a todo aquel o aquella que quiera profundizar sobre sus conocimientos de la Memoria Histórica.
Todas las personas interesadas, tanto mujeres como hombres tendrán acceso al programa que se esté dando en Internet. Al tratarse de un proyecto que trabaja especialmente el punto de vista de las mujeres y sus vivencias, como en los proyectos que impulsan la igualdad de género, se prevé que la participación de las mujeres será mayor.
TITULACIÓN
Los estudiantes que aprueben el programa de capacitación recibirán un certificado de aprobación de 20 horas.
Doctora en Derecho. Profesora titular de la UPV/EHU. Líneas de investigación: Derecho penitenciario y Memoria Histórica, Libertad de Expresión, Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Doctora en Derecho. Investigadora en el Instituto Vasco de Criminología
Fechas: 09/11/2020 – 13/11/2021
Duración: 1 año.
Idioma: Castellano.
Modalidad: Online
*Oportunidad de pago fraccionado
Datak: 2020/03/26
Iraupena: 16:30-19:00
Hizkuntza: Euskara eta gaztelania
Modalitatea: Online
AGORTUTA
Datak: 2020/10/19 – 2020/11/2
Iraupena: 10 ordu.
Hizkuntza: Gaztelania.
Modalitatea: Online.